MARÍA DEL MAR RODRÍGUEZ PÉREZ
Nace en Caracas (Venezuela). Es hija de emigrantes canarios que regresan a La Palma cuando ella tiene dos años y es en esa isla donde transcurre su infancia y adolescencia. Estudia Magisterio y Psicopedagogía en la Universidad de La Laguna y ejerce como maestra, primero, y como orientadora después, en diferentes centros públicos de Canarias. Actualmente está jubilada y la escritura, así como la promoción de sus novelas, ocupan parte de su tiempo. La prestamista (2019) ha sido su primera obra y la vida de Petra, prestamista de Villa de Mazo, sirve como excusa para hablar de emigración, amor y memoria. La tuerta (2023), su segunda novela, es un relato de supervivencia en los años más duros de la posguerra. En estos últimos años, la autora ha recibido el premio La literatura es femenina como escritora revelación 2024; ha participado en las ferias Internacionales del Libro de Coyoacán (2025) y de Carabobo (2024-2025); su obra y trayectoria se han incorporado al Índice de Escritores de Canarias/Biblioteca de Canarias bajo el nombre de María del Mar Rodríguez; tiene ficha en el catálogo NewSpanishBook/ICEX (ficha de autor internacional); sus dos primeras novelas han sido traducidas al Braille y La tuerta adaptada al teatro. La autora ha manifestado siempre un gran agradecimiento hacia los clubes de lectura que han sido, según su opinión, la mejor herramienta de publicidad y difusión de sus libros. En la actualidad La prestamista y La tuerta han publicado cuarta edición y son dos obras que pueden leerse de manera independiente.
Una entrevista desde Tenerife para STULTIFERANAVIS
María del Mar Rodríguez sube a bordo de Stultifera Navis, en este momento, casi para unirse a la flotilla de embarcaciones con destino a la Franja de Gaza. (No hace falta decirlo: ya estábamos en esas aguas). Autora de “La prestamista”, novela histórica mencionada en textos anteriores, ha publicado su segundo libro, “La tuerta”, que pronto se representará también en forma teatral. A pesar de estar inmersa en varios proyectos, incluyendo la escritura de la tercera novela que completará la trilogía, ha querido hacerse eco y dar énfasis a nuestras preguntas, repasando temas que le son familiares. Porque solo la compartición de la cultura en su completa humanidad es la base de la convivencia civil.